10 grandes trucos para limpiar

 

 

Limpieza del mármol

El mármol es una superficie porosa muy rebelde con las manchas. Según los entendidos, con gasolina deben desaparecer la mayoría de las manchas. Para su limpieza es conveniente no mojarlo, solo pasar un trapo bien escurrido sin usar productos abrasivos. Una vez al mes puedes encerar para acentuar su brillo natural.

 

Muebles de madera relucientes

Lo más importante a la hora de limpiar el mobiliario de madera es saber cuál es el acabado aplicado a la superficie de cada uno de los muebles de madera, hay tres clases y cada uno puede limpiarse de diferente forma.

Aceites y ceras (blandos).- Para limpiar primero quita el polvo con un lienzo o trapo de algodón o gamuza. Esta tarea debes repetirla a diario y al menos una vez por semana debes aplicar algún producto para dar brillo, como cera en aerosol o lustra muebles. Rocía la cera sobre el mueble y luego frota con un paño limpio y seco hasta lograr el brillo deseado.

Lacas y acabados poliuretánicos (duros).-

 Para una correcta limpieza retira diariamente el polvo de la superficie procediendo igual que en el caso anterior y para limpiar las huellas de dedos y otras manchas superficiales, limpia con un paño ligeramente humedecido con agua y jabón de manos, luego enjuaga con un paño con agua solamente.

Pinturas.- Las superficies pintadas pueden limpiarse con un paño húmedo con agua y detergente o cualquier otro limpiador de uso general (no abrasivo).

 

 

 

Consejos para la cristalería fina

Para dejar una cristalería reluciente, se debe utilizar un chorro de jabón para trastes, un chorro de vinagre, trapos de algodón y un trapo de lino. Antes de empezar, se debe poner un trapo en el fondo del fregadero para evitar que las copas se rompan y se lavan con agua y jabón corriente.  Una vez limpias, para que queden relucientes se les añade al agua del aclarado un buen chorro de vinagre  Luego se ponen las copas boca abajo sobre un trapo de algodón limpio y se deja que el agua escurra por completo antes de secarlas con un trapo de lino.

 

Limpiar ollas quemadas

Si por algún descuido el fondo de una olla se ha quemado, se debe poner nuevamente la olla sobre el fuego con un poco de agua y de detergente y se deja cocer a fuego lento hasta que los restos de comida se desprendan del fondo. Otro truco para desaparecer lo quemado en una cacerola consiste en mezclar lejía con agua y luego colocarla en la cacerola.  Se debe dejar hervir unos minutos. La superficie quemada desaparecerá sin necesidad de frotarla.

Para los quemadores de la estufa

Un truco casero para limpiar la grasa reseca de los quemadores de la estufa consiste en exprimir un  limón y diluir el jugo en un poco de agua caliente. Con ayuda de un estropajo se frotan los quemadores hasta que la grasa se desprenda.

Otro consejo para limpiar a fondo los quemadores consiste en encenderlos y esperar a que estén calientes, luego se seca con cuidado para no quemarse, se vierte unas gotas de vinagre en ellos y se frota con un estropajo de aluminio.

 

Cafetera siempre limpia

Si hace tiempo que no se usa, se ponen en el fondo tres terrones de azúcar. De ese modo se evitará el olor a moho. Si lo que quieres es dejar la cafetera como nueva, se deben meter todas las piezas de la cafetera en una olla con agua hirviendo y añadirle un cuarto de litro de vinagre. Se dejan las piezas dentro del agua hasta que se haya enfriado completamente.

 

Una paellera reluciente

El recipiente (paellera) no se oxidará si cada vez que lo laves, después de secarlo, cuando aún está caliente, pasas por su interior un papel de estraza empapado en aceite.

 

Sal para el horno

La mejor manera de limpiar el horno de la cocina es espolvoreándolo con sal cuando todavía está caliente. Si, por casualidad, dentro del horno se ha derramado algo, en ese momento se debe echar la sal.  Se espera a que se enfríe y después se quita los residuos con una esponja.

 

Sartenes con antiadherente

Si con el uso las sartenes han perdido su capa antiadherente puedes echarles un puñado de sal y luego colocarlas sobre el fuego. Se debe dar vueltas a la sal hasta que adquiera un color marrón. Después, se retira la sal con un papel de cocina.  Se repite esta misma operación cada vez que se vaya a usar las sartenes, no se tendrá problemas.

 

Cubiertos brillantes

La cubertería quedará luminosa si una vez por semana se introduce en una olla de agua hirviendo con detergente. Se debe dejar dos minutos y luego se enjuaga, pero es importante no meter cuchillos con mango de madera.


 

Anterior Inicio