EXPLICACIÓN DETALLADA DEL ESQUEMA

Aquí podrás ver más detalladamente el esquema que antes habéis observado. Se tratará explicar de la manera más clara posible para que sea fácil de entender y se puede poner en práctica rápidamente.

 

MATERIAL: 

1 Tablero de ajedrez,

32 piezas (16 blancas y 16 negras) y 2 jugadores.

Si estamos empezando a aprender, no pasa nada si estamos nosotros solos, pero a medida que vayamos aprendiendo es muy bonito jugar partidas contra otros amigos.


COMPOSICIÓN: Como podéis observar en el tablero de arriba, el juego se desarrolla en un tablero de 64 CASILLAS. 32 negras y 32 blancas. Existen también las diagonales, las columnas y las filas. Ahora os explicaré que nombre recibe cada pieza y seguidamente que movimientos tiene cada pieza. En ajedrez cada jugador tiene un turno. En este turno puedo mover una pieza. Una ve ha movido el turno pasa al otro jugador y así sucesivamente. 



Cada jugador tiene a su disposición:

 

8 PEONES 
2 TORRES 
2 CABALLOS 
2 ALFILES 
1 DAMA 
1 REY

 


Una vez conocemos las piezas debemos conocer el movimiento de cada una. Para poder aprender bien estos conceptos podéis ver la explicación de como se mueve y seguidamente el diagrama explicativo.


LA CAPTURA: No debemos olvidar que al igual que se pueden mover las piezas, estas también pueden comer/capturar las piezas rivales. 

Ejemplo: Cuantas más piezas tengamos normalmente será más fácil jugar, entonces debemos comprender que tenemos que comer las piezas rivales. Próximamente descubriremos que el objetivo final de la partida no es comer todas las piezas, NI COMER AL REY. Este concepto que mucha gente tiene no existe. No podemos comer al rey rival sino que debemos darle JAQUE MATE. Este concepto lo ampliaré posteriormente. 

A las piezas de ajedrez se les da un valor orientativo para que sepamos cual vale más y para poder categorizar las piezas. En cada apartado colocaré la puntuación orientativa que se les da.

 

Anterior Siguiente