guía para la embarazada

 

 

Durante el embarazo, el sistema inmune de la mujer se ve naturalmente comprometido; a esto se agregan factores mecánicos que dificultan la dinámica respiratoria, por eso las mujeres son más vulnerables a infecciones durante este período. 
La Enfermedad Tipo Influenza puede ser grave en las mujeres embarazadas y puede provocar una mayor tasa de aborto espontáneos y nacimientos antes de término. Sin embargo, no está demostrado que provoque malformaciones fetales. En mujeres embarazadas con neumonía asociada, se incrementa el riesgo de trastornos perinatales o complicaciones en el parto. 
Por su parte, las mujeres en el postparto se encuentran en un período de transición de su función inmunológica, cardiaca y respiratoria, por lo que deben ser consideradas personas con alto riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la Enfermedad Tipo Influenza hasta 2 semanas después de finalizado el “evento obstétrico”, o sea: parto, cesárea o aborto. 

¿Qué precauciones en particular deben tomar las mujeres embarazadas? 
Dado que las mujeres embarazadas y las puérperas (postparto) durante las dos primeras semanas de haber terminado el embarazo, son más vulnerables a las infecciones respiratorias, durante los meses de otoño-invierno, cuando hay circulación del virus de influenza, se deben tener algunas precauciones especiales: 
• Las embarazadas deben continuar con su control del embarazo, en lo posible en los centros de atención primaria para evitar que las embarazadas concurran a los hospitales. 
• Las embarazadas deben evitar cruzarse con pacientes con síntomas respiratorios. 
• Se debe restringir al máximo las visitas en la Maternidad, permitiendo el acceso a los familiares directos solamente, y se debe prohibir el ingreso a la maternidad de toda persona que presente sintomatología de Enfermedad Tipo Influenza. 


En los controles del embarazo, es recomendable: 
- Realizar salidas al aire libre, con especial cuidado de entrar en contacto con aglomeraciones de personas (cines, shoppings, etc.), en situación de alta circulación viral. 
- Lavarse las manos regularmente con agua y jabón o usando alcohol en gel (esto no es efectivo en manos visiblemente sucias). 


¿Cómo debe manejarse una embarazada con fiebre? 
Si una mujer embarazada o puérpera presenta fiebre debe: 
• Descartar causas infecciosas y no infecciosas de fiebre. 
• Dar pautas de alarma para la consulta inmediata si aparecen síntomas respiratorios. 
• Evaluar la vida del bebé con el obstetra 


Es importante que se realice la vacunación antigripal de todas las mujeres embarazadas y durante los seis primeros meses del puerperio. 
Por otra parte, es importante recordar que las embarazadas que concurran a un hospital o centro de salud, con fiebre o síntomas respiratorios, NO deberán esperar para ser atendidas. 

Si la madre presenta diagnóstico de Enfermedad Tipo Influenza, debe: 
- Lavar sus manos antes de tocar al bebé 
- Amamantar con barbijo 
- Mantenerse separada del recién nacido, disponiendo de otro adulto sano para que atienda al niño. 
- Recibir tratamiento antiviral según recomendaciones del médico. 
- No interrumpir la lactancia. Si la madre se encuentra internada en Terapia Intensiva, debe recordar la extracción de leche para mantener la lactancia materna y para el confort mismo de la madre. 

 

Anterior Siguiente