Uso del aceite de ricino en la limpieza de colon o limpieza intestinal

 

Aquí vamos a ver las bondades del aceite de ricino o aceite de castor, las precauciones que debes tomar al usarlo y cómo funciona el aceite de ricino en una limpieza de colon o limpieza intestinal.

 

El aceite de ricino también es conocido como aceite de castor o castor oil (en inglés), algunas personas pueden confundirse y creer que es de origen animal por el nombre “castor”. En realidad es un aceite derivado de las semillas de una planta llamada Ricinus communis, que para su consumo y venta primero le sacan una sustancia venenosa llamada ricina, mediante calor.

 

 

Según Edgar Cayce quien escribió sobre remedios naturales y el aceite de ricino,  este aceite tiene múltiples usos en afecciones como colitis, estenosis del duodeno, estreñimiento, como purgante, para mejorar la digestión y mejorar las evacuaciones,  trastornos gástricos y renales, nefritis, atonía intestinal, inflamación, intoxicación o envenenamiento y muchos más usos en cataplasmas, compresas calientes, aplicaciones locales, gotas y ciertas dosis por vía oral.

Cómo utilizar el aceite de ricino:

Comúnmente para laxar y limpiar el organismo se utiliza un frasco de 30 cc ligado con medio vaso de jugo de naranja.

 

Para evitar dolores abdominales, antes de tomar cualquier laxante se debe realizar una limpieza de colon, (si ya la ha realizado en los últimos 3 a 6 meses) por lo menos aplicar uno o dos enemas con agua,  para liberar la materia fecal que pueda causar dolor abdominal al ser expulsada por efecto del laxante. Si es la primera vez que utiliza aceite de ricino, puede utilizar la mitad 15cc. Así sabrás qué tolerancia tiene tu cuerpo ante el consumo del aceite de ricino.

 

Es recomendable consumir frutas y sopa de vegetales luego de 5 a 6 horas de haber consumido el aceite.

 

Otra forma de limpiar el colon es tomar de 1 a dos cucharadas de aceite de ricino por 7 días, en la noche antes de acostarse y tomar jugo de naranja, mandarina o toronja.

 

CONTRAINDICACIONES:

  • - Personas con síntomas de apendicitis

  • - Obstrucción o perforación intestinal,

  • - Durante la menstruación

  • - En el embarazo.

 

EFECTOS SECUNDARIOS: (Según la sensibilidad al aceite de ricino)

  • - Náuseas, vómitos

  • - Espasmos abdominales

  • - Vértigo.

Anterior Siguiente