CÓmo realizar las fases de la dieta Dukan correctamente
La ya famosa dieta Dukan, esa milagrosa dieta que tan de moda ha estado en los últimos años y que poco a poco ha ido extendiéndose por el mundo, consta de 4 fases. Estas fases de la dieta Dukan son muy restrictivas al principio, pero más llevaderas al final del régimen.
Recordemos que se trata de una dieta con alto contenido protéico, muy restrictiva en cuanto a la variedad de alimentos que vamos a poder tomar durante su duración. Todo esto con el fin de llegar a nuestro peso justo, algo que podemos calcular siguiendo sus consejos en la web oficial.
Pero para que la dieta funcione tal y como está planeado, debemos seguir el desarrollo de cuatro fases que el doctor Pierre Dukan ha entendido como clave para que la pérdida de peso se prolongue en el tiempo y no sea algo momentáneo.
Cada fase tiene unas características propias que a continuación vamos a detallar, pero antes debemos conocer que la duración de las fases dependerá del peso total que debamos perder, puesto que están diseñadas en función a los kilos que vamos perdiendo.
Las fases de la dieta Dukan son las siguientes
Atención: Si queremos realizar bien este régimen, tenemos que pasar por las 4 fases obligatoriamente. No debemos centrarnos en una sola, y pasar olímpicamente de las demás. De esa manera solo lograremos perjudicarnos, por no hablar de que la pérdida de peso no será segura.
Fase de ataque
Se trata de la fase más agresiva y criticada, suele durar entre 1 y 10 días y solo se autorizan 72 alimentos aptos para este periodo de tiempo. Es la fase que más peso vamos a perder y más rápidamente. Se compone de una ingesta única y exclusiva de alimentos con un altísimo contenido protéico.
Esta fase es la más criticada porque durante las primeras horas, el cuerpo al no recibir entrada de glucosa, se dedica a obtenerla del hígado, donde está almacenado, de esta forma el peso que perdemos es principalmente glucosa y agua. Algunos de los alimentos permitidos durante esta fase son la carne como por ejemplo aves o ternera, huevos pero como máximo 1 diario, quesos desnatados…
Otro punto vital para llevar bien la dieta Dukan, y que cobra importancia desde la primera fase es elsalvado de avena, que se recomienda consumir diariamente en cantidades entre una cucharada o una y media.
Fase de crucero
Si bien todas las fases son importantes en la dieta Dukan, debemos analizar la fase de crucero como un vehículo de transición que nos llevará de la pérdida repentina de peso a la consolidación del mismo. En esta fase entran en juego nuevos alimentos, las verduras.
Llegamos ya al nivel de los 100 alimentos autorizados y durante su duración, continuaremos con una dieta especialmente protéica, que alternaremos con días de proteínas y verduras. De esta forma consumiremos cada día alimentos altos en proteínas, pero iremos alternando día si y día no su consumo, con el añadido de las verduras a nuestra dieta. La duración de esta fase se prolongará hasta que la persona haya llegado al peso justo.
Es decir, hasta que haya perdido todos los kilos sobrantes. Al igual que en la fase de ataque, el salvado tiene una gran importancia, y su consumo aumenta hasta llegar a las 2 cucharadas diarias.
Algunos de los alimentos que entran en juego en esta fase son: champiñones, tomates, berenjena, pimientos, espárragos, lechuga, puerro… Ya tenemos el visto bueno para nuestra lista de 100 alimentos, y ahora debemos continuar con esta dieta compuesta por la alternancia de los periodos protéicos y protéicos + verduras, hasta dar con el peso justo.
Fase de consolidación
Tras haber seguido la fase de crucero al pie de la letra, comenzará nuestra fase de consolidación, en ella el objetivo es mantener los hábitos, sin que regrese el peso que hemos perdido en las fases anteriores.
Esta fase tiene una duración estimada de 10 días por kilo perdido, es decir, si hemos perdido desde el inicio de la dieta 20 kilos, debemos mantenernos en esta fase durante más de 6 meses, 200 días exactamente.
En esta fase se permite la introducción de productos totalmente prohibidos en las dos anteriores: el pan integral, la fruta y algunas “comidas de gala”. Si bien solo se permite una pieza de fruta al día o 2 rebanadas de pan integral, el efecto de seguir esta fase es evitar el efecto rebote, conocido especialmente por aparecer después de dietas muy restrictivas, devolviéndonos algunos kilos de más a los que ya teníamos antes de la dieta.
Se elegirá un día a la semana para que sea el día de las proteínas, se recomienda que sea el jueves, de forma que todas las semanas tengamos el “jueves protéico” que será un día en el que solo se tomen alimentos autorizados en la fase 1. Este día servirá para no recuperar de nuevo los kilos perdidos.
Fase de estabilización
Cuarta y última fase de la dieta Dukan. ¿Su duración estimada? El resto de nuestra vida. Es una fase que nos ayudará a introducir poco a poco las comidas habituales, y tiene como requisitos 3 pilares claves: el primero, mantener el jueves de las proteínas, es decir, un día por semana de comer solo alimentos ricos en proteínas de la lista de los 72 autorizados. En segundo caso, tomar por las mañanas preferiblemente 3 cucharadas de salvado de avena y por último, realizar ejercicio, caminar al menos 30 minutos diarios. Durante el resto de días de la semana, podremos comer los alimentos que consumíamos normalmente y llevar una dieta normal.
Como pueden observar las fases siguen un progreso hacia la vuelta a la normalidad, pero manteniendo los matices clave de la dieta Dukan, las proteínas. Se aconseja que durante toda la dieta el consumo de agua sea muy elevado, por encima de 1,5 litros diarios, sobre todo en la primera
Fase es de vital importancia
Y por último destacar la importancia del salvado de avena, que ayudará a saciar nuestro organismo, pues su tamaño se multiplica ayudando así a la sensación de saciedad.
El dividir la dieta en 4 fases, además de estar bien diferenciadas y cada una tener una características para el correcto desarrollo de los objetivos, nos ayudará a visualizar unas metas y en un horizonte temporal y, en muchos casos el superar las fases 1 y 2 nos animará a afrontar la 3 con mucho más ánimo, después de observar los resultados que se han producido en las dos anteriores.