MOVIMIENTO DE las piezas

MOVIMIENTO DEL REY: El rey se puede mover de uno en uno hacia cualquier dirección siempre que no haya ninguna pieza en la casilla de destino o esta no este amenazada por una pieza rival. Al no poder capturar el rey se le da un valor infinito.


Ajedrez 


MOVIMIENTO DEL CABALLO: El caballo es una pieza que se mueve en forma de L. También es muy importante pensar que todas las piezas menos el peón capturan las piezas rivales de la misma manera como se mueven. Por ejemplo: Si el caballo se mueve en forma de L también captura las piezas rivales en forma de L. Al caballo se le da un valor de 3 puntos. Estos valores se utilizan para que sepamos que la Dama vale más que un caballo y para que al realizar cambios de piezas no cambiemos una de más valor por otra de menos.


te


MOVIMIENTO DEL ALFIL: Esta pieza llamada Alfil se mueve por las diagonales. Cada alfil se mueve por las casillas de su color. Por ejemplo: Este alfil se mueve por las casillas negras. Tenemos dos alfiles, uno de cada color para poder abastecer todas las casillas del tablero. Como al caballo se le otorga un valor de 3 puntos.


Jugar


MOVIMIENTO DEL PEÓN: Los peones son una de las partes principales del ajedrez. Cuando los peones están en la casilla inicial pueden avanzar dos casillas. Una vez ha avanzado el peón avanza de uno en uno. En cambio esta es la única pieza que captura de manera diferente a la que se mueve. El peón se mueve avanzando en la columna, en cambio captura en diagonal.


a


MOVIMIENTO DE LA TORRE: Esta pieza llamada Torre se mueve por las filas y columnas. Se le otorga un valor de 5 puntos. 


¿Quieres Aprender a Jugar Ajedrez? Entra Te Enseño


MOVIMIENTO DE LA DAMA: Esta pieza es la de más valor junto con el rey. La Dama en cambio si se puede capturar con otra pieza. Es la de más valor puesto que se mueve por todo el tablero por las columnas, diagonales, filas… Se le otorga un valor de 9 puntos.


aprende


Una vez hemos visto ya los aspectos de los movimientos, material necesario para jugar… pasamos a ver los movimientos especiales y los principales fundamentos.

 

Anterior Siguiente